La llegada de la Cuarta Revolución Industrial, o industria 4.0, está transformando las operaciones comerciales y, en consecuencia, los paisajes competitivos en los que las empresas deben desenvolverse.
La Industria 4.0 representa la implementación de la digitalización en el ámbito industrial, ofreciendo beneficios como la capacidad de tomar decisiones en tiempo real, mejorar la productividad, así como incrementar la flexibilidad y agilidad en las operaciones.
La Industria 4.0 está revolucionando la forma en que las empresas fabrican, mejoran y distribuyen sus productos. Los fabricantes están integrando nuevas tecnologías, que incluyen Internet de las cosas (IoT), computación y análisis en la nube, IA y machine learning en sus instalaciones de producción y en todas sus operaciones.
Es crucial que las empresas identifiquen las tecnologías que se alinean mejor con sus requerimientos antes de realizar inversiones. Aquellas que no comprendan los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0 corren el riesgo de perder participación en el mercado.
Estas tecnologías digitales están llevando a una automatización más amplia, un mantenimiento predictivo, una optimización automática de procesos mejorados y, sobre todo, un nuevo nivel de eficiencia y capacidad de respuesta a los clientes que previamente no era alcanzable.
La evolución hacia fábricas inteligentes representa una oportunidad sin precedentes para que la industria manufacturera abrace la cuarta revolución industrial.
La capacidad de analizar vastas cantidades de datos provenientes de sensores en las instalaciones de producción asegura una visión en tiempo real de los activos de manufactura, permitiendo la implementación de herramientas para llevar a cabo el mantenimiento predictivo y así minimizar el tiempo de inactividad del equipo.
Las fábricas inteligentes están dotadas de sensores avanzados, software integrado y robótica que recopilan y analizan datos, mejorando así la toma de decisiones.
Se genera un valor adicional cuando los datos de las operaciones de producción se fusionan con los datos operativos del ERP, la cadena de suministro, el servicio de atención al cliente y otros sistemas empresariales, creando niveles completamente nuevos de visibilidad e información a partir de datos que antes estaban almacenados en sistemas aislados.
La integración digital de información proveniente de diversas fuentes y ubicaciones posibilita la realización de operaciones comerciales en un ciclo continuo.
A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a la información se logra mediante el flujo constante y recurrente de información y acciones entre los entornos físicos y digitales.
Desde el mundo físico al digital: Se recopila información del entorno físico y se crea un registro digital correspondiente.
De digital a digital: Aquí, la información se comparte y se interpreta utilizando análisis avanzado, escenarios y tecnologías de inteligencia artificial para descubrir información significativa.
Del mundo digital al físico: Se emplean algoritmos para traducir las decisiones tomadas en el mundo digital en acciones concretas y cambios en el mundo físico.
Los principios y tecnologías de la Industria 4.0 son aplicables a una amplia gama de empresas industriales, que incluyen manufactura discreta y de procesos, así como sectores como petróleo y gas, minería, y otros segmentos industriales.
© Itzamná Tech. All Rights Reserved.